Programa de Extensión

La educación no se detiene, y como docentes sabemos que la formación continua es la clave para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Nuestro Programa de Desarrollo de Competencias Docentes está diseñado para empoderar a los equipos educativos con herramientas innovadoras, estrategias efectivas y enfoques inclusivos, que transformen el aula y potencien el aprendizaje.

Descubre los cursos diseñados para ti

Matemática

Innovación e Inclusión para un aprendizaje efectivo

Explora estrategias que potencian habilidades matemáticas y promueven clases inclusivas.

Este curso de carácter teórico práctico busca que los participantes construyan una postura actualizada sobre la educación matemática para diseñar e implementar propuestas de enseñanza innovadoras e inclusivas para producir aprendizajes en todos los estudiantes.

  • Visión paradigmática de los docentes del aprendizaje de las matemáticas actual.
  • Cómo nos comunicamos matemáticamente en el aula.
  • Estrategias metodológicas.

Curso de carácter teórico práctico que entrega oportunidades de aprendizaje para apropiarse de competencias matemáticas que corresponden a habilidades matemáticas de la Bases Curriculares en matemática tales como resolver problemas, comunicar y argumentar, modelar y representar.

  • Competencias matemáticas educativas.
  • Desarrollo de las competencias matemáticas en el aula.
  • Evaluación de las competencias matemáticas.

Curso de carácter teórico práctico cuyo propósito es que los participantes construyan una postura actualizada sobre las implicancias de una clase matemática inclusiva. Analizando distintas maneras de entender la inclusión escolar para construir una visión compartida sobre una clase de matemática inclusiva.

  • Inclusión y exclusión en la clase de matemáticas.
  • Perspectivas para mirar la inclusión y la diversidad.
  • Inclusión para el aprendizaje de las matemáticas.

Convivencia Educativa y SEL

Herramientas para una comunidad escolar positiva

Descubre cómo el aprendizaje socioemocional transforma la convivencia y fortalece la comunidad educativa.

Jornada diseñada para educadores, directores, y personal administrativo que deseen profundizar en la normativa de convivencia escolar. A través de este programa, los participantes adquirirán conocimientos sobre las leyes y regulaciones relacionadas con la convivencia educativa, además de estrategias prácticas para promover un ambiente escolar positivo y respetuoso. Se abordarán temas como el respeto, la inclusión, la resolución de conflictos y la participación de la comunidad educativa, mediante el aprendizaje socioemocional.

  • Introducción a la Normativa de Convivencia Escolar
  • Estrategias de asignación formativa (Desafío SEL) y revisión del módulo de convivencia educativa
  • Resolución de Conflictos
  • Impacto del aprendizaje socioemocional en la convivencia educativa

Este enfoque permitirá a los equipos de gestión del colegio no solo aprender sobre indicadores, sino también diseñar un plan práctico basado en los fundamentos de CASEL para su aplicación y medir el impacto de manera previa y posterior a la evaluación SIMCE. Considera incluir testimonios o videos de experiencias exitosas de implementación.

  • Contextualización
  • Identificación de Indicadores
  • Estrategias de Implementación
  • Revisión de fundamentos CASEL
  • Actividad Práctica

Proporcionar estrategias pedagógicas para la inclusión efectiva de la diversidad de estudiantes, y así fomentar un ambiente colaborativo y de apoyo.

  • Introducción y Contextualización
  • Marco Teórico
  • Identificación de las diversidades
  • Estrategias de Inclusión en desafío SEL
  • Promoción de un Ambiente Inclusivo

Ciencias

Innovación y Evidencia en la Enseñanza

Aprende a aplicar tecnologías emergentes y estrategias basadas en evidencias científicas.

La jornada entrega las herramientas básicas para fundamentar las estrategias, prácticas y decisiones técnico pedagógicas, a través de la busqueda y análisis de fuentes de información y evidencias, así como la comprensión de la misma mediante los principios de la investigación científica.

  • Fundamentos de la educación basada en evidencias
  • Procesos de investigación científica y de construcción del conocimiento
  • Aportes de la neurociencia a la comprensión de los procesos de aprendizaje

Este taller busca orientar la utilización de las tecnologías de inteligencia artificial generativas en el aula para apoyar el desarrollo de habilidades de pensamiento complejo en los y las estudiantes.

  • Fundamentos didácticos de la integración de tecnologías al aprendizaje
  • Introducción a las IA generativas y ejemplos
  • Diseño de experiencias de aprendizaje integrando IA generativa: enfoques y orientaciones

La sesión está orientada al diseño de experiencias de aprendizaje aplicando el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje por indagación para enriquecer el proceso de enseñanza y favorecer el aprendizaje significativo.

  • Principios del aprendizaje activo.
  • Aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje por indagación.
  • Estrategias para el trabajo colaborativo e interdisciplinar en aula.

Lenguaje

Innovación Metodológica y Comunicación Efectiva.

Refuerza prácticas pedagógicas innovadoras y habilidades comunicativas clave en el aula.

Es un programa que ofrece herramientas pedagógicas necesarias para desarrollar una comunicación efectiva en el desarrollo de su plan, está diseñado para fortalecer la comunicación en el aula y fuera de ella.

  • Comunicación efectiva
  • Programación Neurolingüística

Este programa ofrece estrategias innovadoras que fortalecen las prácticas pedagógicas asociadas al currículum de lenguaje, a partir de diversas propuestas metodológicas aplicables en prácticas docentes y rutinas de aula.

  • La Innovación en el Aula.
  • La inteligencia Artificial aplicada en la innovación.
  • Por qué es importante innovar.

Transversales

Liderazgo y Comunicación para una gestión educativa eficiente

Fortalece tus competencias como líder educativo con herramientas prácticas y dinámicas.

Esta sesión está orientada a fortalecer las habilidades comunicativas de los docentes, abordando técnicas inspiradas en Jerzy Grotowski y su enfoque “hacia un teatro pobre”. Se trabajará la voz y el cuerpo como un todo, con dinámicas, juegos y ejercicios que favorecen la desinhibición, el manejo del espacio y el juego de roles.

  • Qué es la comunicación.
  • Voz y cuerpo.
  • Espacio escénico.

Este curso aborda la importancia de la comunicación asertiva como una herramienta clave para el desarrollo profesional de los docentes. Se explorará la diferencia entre comunicación pasiva, agresiva y asertiva, destacando cómo esta última permite transmitir mensajes de manera clara, respetuosa y convincente, asegurando que lleguen con precisión al receptor. Además, se trabajará en cómo una comunicación efectiva impacta positivamente en el liderazgo docente y en la forma de enseñar, promoviendo un ambiente de aprendizaje más colaborativo y significativo.

  • Beneficios de la comunicación asertiva en el ámbito educativo.
  • Diferencias entre comunicación pasiva, agresiva y asertiva.
  • Identificación de los propios estilos comunicativos y su impacto en las interacciones.
  • Lenguaje corporal y tono de voz como herramientas de apoyo.
  • Ejercicios prácticos para fomentar la participación y el diálogo respetuoso en el aula.

Detalles que marcan la diferencia

Sabemos que el tiempo y la metodología son clave para el éxito de cualquier capacitación. Por eso, nuestro programa está diseñado para ser flexible, práctico y alineado con las necesidades de tu establecimiento.

Duración Flexible

Sesiones cortas de 3 a 4 horas adaptadas a la disponibilidad de los docentes.

Metodología Práctica

Equilibrio entre teoría y aplicación en el aula.

Alineación Curricular

Contenidos diseñados según las Bases Curriculares del Ministerio de Educación y estándares internacionales.

Certificación

Reconocimiento oficial tras completar los cursos.

Sabemos que el tiempo y la metodología son clave para el éxito de cualquier capacitación. Por eso, nuestro programa está diseñado para ser flexible, práctico y alineado con las necesidades de tu establecimiento.

Beneficios que transforman tu comunidad educativa

Cada curso está diseñado para generar un impacto positivo en toda la comunidad educativa, desde los estudiantes hasta los docentes y el establecimiento.

Docentes

Herramientas prácticas que ahorran tiempo y personalizan la enseñanza.

Estudiantes

Métodos innovadores que promueven la autonomía y el pensamiento crítico.

Colegio

Fortalecimiento de indicadores educativos y cohesión en la comunidad escolar.

ESTE PROGRAMA ESTÁ BASADO EN DOCUMENTOS COMO:

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP)

Plan ASE

Bitácora docente

Inspírate con las experiencias de otros colegios

CONTÁCTANOS

Soporte

Ante cualquier duda puedes llamarnos a:

Atención de Lunes a Viernes de 8:00 a 17:30

Capacitación Personalizada

Solicita tu capacitación
de forma remota con nuestros docentes.

¿Quieres que nos contactemos contigo?

Haz clic en el botón para que nos contactemos contigo